domingo, 5 de diciembre de 2010

Unidad #4 Filosofía del Manejo Integrado de Plagas.


MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MIP
Documento #4.
Unidad #4 Filosofía del Manejo Integrado de Plagas.
Ing. Harvings Antonio Morales Escorcia.

INTRODUCCION

Frente al problema de las plagas en la agricultura el paradigma actual es el Manejo Integrado de Plagas (MIP), cuyo principio es maximizar aquellos procesos del agro-ecosistema que limitan el crecimiento de las plagas. Si bien el MIP incluye el uso de insecticidas, prioriza los métodos culturales y biológicos. Uno de sus pilares es el control biológico, que consiste en la utilización de enemigos naturales (parasitoides, depredadores y patógenos) para mantener a las poblaciones de herbívoros por debajo de niveles que causen daño económico. Un aspecto fundamental para lograr un alto grado de integración de diferentes técnicas dentro del MIP es conocer la compatibilidad entre las mismas. Existen además, modelos de manejo y herramientas que se basan en el conocimiento de diferentes componentes del sistema para la
toma de decisiones en el marco del MIP.

Definición de MIP

Según Dent (1991), citado por Altieri (1997), el MIP se puede definir como una estrategia para el manejo de plagas, que en el contexto socioeconómico de los sistemas agrícolas, el medio ambiente asociado y dinámica de la población de las diversas especies, utiliza todos los métodos, técnicas apropiadas y compatibles para mantener las poblaciones de plagas bajo el nivel de daño económico.

Características de una plaga clave

• Representa serio problema periódico al cultivo.
• Generalmente hay una o dos en cada agroecosistema. Carecen de enemigos naturales eficientes y regulares.
• Sus alternativas de manejo son muy difíciles, no viables y costosas.
• Acaparan la mayoría de las técnicas y el mayor porcentaje de los costos de control.
• Poseen gran potencial biótico expresado por:
• Biológicamente en alta capacidad reproductiva.
• Ecológicamente se presentan en altas poblaciones dañinas que se desarrollan en tiempos cortos.
• Bioquímicamente presentan alto y frecuente grado de resistencia a los tóxicos.
• La forma biológica más nociva abunda y se prolonga en los períodos críticos del cultivo y afecta órganos importantes difícilmente recuperables.
• Pueden tener capacidad de daño fisiológico y daño indirecto notable.


Principales características del agro ecosistema

• Es un ambiente inestable y frágil por: su simplificación ecológica apreciable, su “manipulación” intensiva y drástica (diversas prácticas económicas).

• Las especies plaga-clave acaparan la atención para el manejo.

• Sistemas bajo control antropogénico: Control humano intenso (mantenimiento y productividad).

• Suministro permanente de energía mecánica, química, biológica.

• Sometido a modificación holocenótica (cualquier alteración de un elemento modifica automáticamente los restantes y el funcionamiento del sistema).

• Vulnerabilidad a plagas y factores climáticos. Mínima permanencia: Agroecosistemas semestrales y anuales -Vs-perennes.

• Alta productividad (mayor fotosíntesis, mayor biomasa, mayor producción).

• La diversidad genética se minimiza por medio del fitomejoramiento y el establecimiento de monocultivos oasociaciones de cultivos simples.

• Las explosiones severas e irregulares de plagas son sucesos comunes en los agroecosistemas, mientras quetales eventos son raros en los ecosistemas naturales.

Agroecosistema

Clasificación de los métodos de control

. Limitaciones más importantes para implementar un MIP
• Conflictos entre las distintas entidades que trabajan en el área, o las instituciones que intervienen en su financiamiento y desarrollo.
• Conflictos de intereses entre los grupos de productores o entre los sectores gremiales.
• Dificultad para aplicar un manejo integrado en una región geográfica, pero de manera global.
• Complejidad misma del sistema y el, con sus variados componentes bióticos y abióticos, con su dinámica y sus diferentes enfoques de manejo.
• Falta de políticas e incentivos económicos para los agricultores por parte del estado.
• Proceso de transferencia y adopción ineficientes.
• Riesgos del cambio.
• Exigencias en la calidad del producto por el consumidor.
• Problemas socioeconómicos y políticos.
• Aspectos culturales, educativos, investigativos y de extensión.

La agricultura sustentable se caracteriza por un sistema de producción:

• Ecológicamente sano.
• Culturalmente apropiado.
• Socialmente justo.
• Económicamente viable.

Los problemas entomológicos más importantes en maíz; por ejemplo:

a) Plagas del follaje
• spodoptera frugiperda (Lepidoptera : Noctuidae) gusano cogollero del maíz.
• Dalbulus maidis (Homoptera: Cicadellidae) cicádula amarillenta.
• Peregrinus maidis (Homoptera: Delphacidae) peregrino del maíz.

b) Plagas del suelo (tierreros y trozadores)
• Agrotis ipsilon (Lep.: Noctuidae) gusano cortador
• Ancognatha sp. (Col.: Scarabaeidae)
• Helicoverpa (=Heliothis) zea (Lep.: Noctuidae) gusano bellotero.
• Elasmopalpus lignosellus (Lep.: Pyralidae) barrenador menor del tallo del maíz.
• Diatraea spp. (Lep.: Pyralidae) barrenador de la caña.
• Mocis sp. (Lep.: Noctuidae) langosta medidora
• Sitophilus Zea mais (Col.: Curculionidae) gorgojo del maíz.
viii José Iván Zuluaga C. / Nora Cristina Mesa C.

Manual de Manejo Integrado de Plagas Agrícolas CEDAF



El MIP: de su filosofía a su Práctica

Aunque la filosofía del MIP, con su propuesta integradora, armónica y de carácter múltiple, en sus inicios parecía convincente y fácil de practicar, su aplicación a las complejas y variables condiciones de campo tuvo tropiezos y su validez se sometió a diversas interpretaciones. Así, algunos consideran al MIP como algo teórico y hasta utópico, al pretender conciliar enfoques opuestos como
obtención de altos niveles de productividad (lo tecnológico) y la preservación del ambiente y los recursos naturales (lo ecológico).

Otros vieron en el MIP una opción simplista y empírica, al querer reducirlo a una mera sumatoria de métodos o técnicas de control, los que se aplican en
forma alterna o consecutiva, sin obedecer a mayores análisis teóricos que se apoyan en serias bases científicas (complejidad de interacciones entre organismos, dinámica espacio - temporal de las poblaciones, etc.).

Aunque hay ejemplos de éxitos y de fracasos en la aplicación del MIP, el comprender la filosofía y la práctica de este sistema de manejo de plagas agrícolas, ha permitido desarrollar programas de MIP dentro de un enfoque agroecológico, con base en conocimientos científicos, técnicos, socioeconómicos
y culturales, lo cual se ha reflejado en avances significativos de la aplicación de la propuesta.

Se dice, entonces, que el MIP es primordialmente una filosofía, una forma de pensar y abordar un problema, en otras palabras, una actitud mediante la cual se busca hacer un correcto manejo de poblaciones de insectos plaga, al contrario
de la errónea idea convencional que muchos tienen y aplican de la eliminación o erradicación (habitualmente con métodos drásticos como el control químico) de las especies dañinas.


COMPONENTES BÁSICOS DE UNA ESTRATEGIA DE MIP

Prevención, observación, intervención

El MIP requiere tres áreas de competencia:
prevención, observación e intervención.

• La prevención incluye una gama de estrategias prácticas que pueden
Sistematizarse para adaptarse a condiciones locales.

• La observación vincula el monitoreo con la toma de decisiones, a menudo en forma conjunta con “sistemas expertos”.

• La intervención abarca una gama de métodos físicos, biológicos y químicos
empleados en forma óptima para preservar el valor económico del cultivo, con efectos mínimos sobre el medio ambiente.

PREVENCIÓN

Muchos aspectos del manejo de establecimientos agrícolas y de cultivos están
diseñados para limitar o prevenir ataques iniciales de plagas, malezas y enfermedades. Las estrategias prácticas, muchas de ellas ya conocidas en agricultura, pueden combinarse y optimizarse para diseñar programas de MIP. El
objetivo es evitar que las poblaciones de plagas sigan aumentando hasta llegar a niveles económicamente perjudiciales.

UBICACIÓN
La producción de cultivos en lugares adecuados, con adaptación a clima, suelo y topografía, hace que el cultivo tenga óptimas condiciones de crecimiento desde el inicio.

METAS DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Las metas serían:
• Proteger la salud del productor y del consumidor
• Promover la autonomía productiva del agricultor, desarrollando su capacidad para implementar medidas y sistemas productivos alternativos a los plaguicidas sintéticos.
• Estabilizar el impacto de las plagas, previniendo problemas incontrolables en el futuro.
• Promover la autosuficiencia, minimizando la compra de insumos y productos,
especialmente de los importados.
• Minimizar el daño ambiental y aumentar el manejo agroecológico de las fincas.

ESTRATEGIAS DE MANEJO: DECISIONES PRELIMINARES

Una mejor comprensión de la biología y ecología de las plagas siempre lleva a un manejo de plagas más efectivo y con frecuencia a una reducción del uso de plaguicidas. Los agricultores pueden usar en exceso o no correctamente los plaguicidas porque no saben ¿qué es la plaga?,
¿cómo ésta hace daño? y ¿cómo crecen y decrecen sus poblaciones?
Por lo tanto, como primer paso para racionalizar y reducir el uso de plaguicidas y hacer más efectivo el manejo de plagas dentro de este PMIP, se le deberá facilitar al agricultor la siguiente información:
• ¿Cómo se define una plaga?
• ¿Qué es la plaga?
• ¿Qué tipo de daño causa la plaga? Detallar las plagas claves, plagas secundarias, daño directo, daño indirecto, manejo preventivo, daño primario o secundario, etc.
• ¿Cuál es la historia de la plaga? Mencionar ciclo de vida, rango de hospederos, plagas especialistas, plagas generalistas, enemigos naturales, control natural, factores de control abiótico, plagas crónicas, plagas esporádicas, plagas invasoras, plagas migratorias.
• ¿Qué tan grande es la población? Mencionar nivel de daño económico, muestreo
aleatorio, unidad de muestreo.

El definir el área de manejo del plaguicida es muy importante para la efectividad de este PMIP. El personal responsable de la ejecución de este Plan deberá explicar a los productores cuando será necesario aplicar en una sola área o parcela o, sí el problema se debe solucionar en conjunto con los demás agricultores porque el área de afectación de la plaga está en el resto de las parcelas de la comunidad.

MANEJO PREVENTIVO

El Manejo preventivo se fundamenta en la base de conocimiento ecológico y biológico, y comprende tres áreas principales de trabajo:
• El aseguramiento de un cultivo saludable y un medio ambiente adverso para la plaga (manejo cultural).
• El uso de las defensas genéticas de las plantas para evitar la susceptibilidad (resistencia genética).
• La protección y cuidado de los enemigos naturales de las plagas.

Manejo Cultural

El manejo cultural de la plaga es cualquier manipulación del medio ambiente productivo realizado para hacerlo menos favorable para las plagas. Incluye prácticas tales como modificar la densidad de plantación, cambiar una estrategia de arado, podar para mejorar la ventilación, riego y el uso deliberado de otras plantas y materiales.
El uso exitoso de las prácticas culturales se basa en una comprensión sólida de la biología de la plaga, sus ciclos de vida y movimientos, su selección de hospederos y su susceptibilidad a los factores de mortalidad. Nuestro propósito general en este PMIP con el manejo cultural es hacer el medio ambiente lo más hostil posible para las poblaciones de plagas. Con el manejo cultural de la plaga intentamos:
• Destruir los reservorios de poblaciones colonizadoras antes y después de sembrar.
• Interrumpir los movimientos de la plaga.
• Hacer más vigorosa a la planta de forma que pueda resistir el ataque de la plaga.
• Evitar fechas de plantación que sean favorables para la plaga.
• Conservar a los enemigos naturales vivientes y utilizar factores de mortalidad abióticos.
Mejorar la salud del suelo
Las plagas que se encuentran en el suelo son las más difíciles de controlar debido a que viven en un medio casi impenetrable. Los métodos culturales son las únicas herramientas para manejar este tipo de plagas.
• El drenaje adecuado del suelo previene la reproducción de hongos y bacterias, tal como lo hacen las camas de plantación elevadas. Algunos insumos como la cal disminuyen la acidez del suelo y por lo tanto disminuyen la propagación de los hongos del suelo.
• Las coberturas y residuos de hojas mejoran la estructura y tasa de infiltración del agua al suelo, al mismo tiempo que controlan las malezas y proporcionan nutrientes de liberación lenta.

Selección de fechas de plantación con baja incidencia de plagas
Aunque la fecha de siembra esta dictaminada más por la fisiología del cultivo, los patrones de clima, especialmente las lluvias, dentro de estas limitaciones pueden evitarse los periodos cuando la plaga es más severa. Sincronizar la siembra con los vecinos es usualmente mejor que plantar más tarde.

Uso de semilla y material vegetativo libre patógenos
La transmisión de algunas enfermedades de las plantas ocurre a través de la semilla. Algunas semillas producidas por el agricultor pueden tratarse con productos orgánicos antes de que sean plantadas. Los agricultores deben aprender a reconocer a las plantas madre enfermas y evitarlas como fuente de semilla.
Fertilización y riego adecuados
El efecto de las plagas se amortigua y a veces se compensa con el crecimiento vigoroso de la planta ocasionado por una buena fertilización. Sin embargo, la nutrición no balanceada o excesiva para las plantas, especialmente un exceso de nitrógeno y calcio, pueden hacer más susceptible a la planta al ataque de insectos.
Un buen uso del agua puede manejar las plagas. La aspersión por encima mata ácaros e insectos pequeños. La inundación ayuda a eliminar las malezas y los insectos del suelo.

Manejo de otras especies de plantas en el cultivo
• Plantas no comerciales tales como malezas.
• Componentes de sombra en los cultivos bajo sombra. Especies de árboles y arbustos bien manejados en el cultivo del café o cacao, disminuyen los efectos negativos de ciertos hongos e insectos.
• Diversificación del paisaje de la parcela. Las fincas diversificadas, hechas de pequeñas parcelas de monocultivo o parcelas con cultivos intercalados, cultivos plantados en fajas, sistemas agroforestales, cultivos en callejones, cultivos de cobertura, parches de bosques, cortinas rompevientos y setos, cercas y barreras vivas se benefician de la llegada retardada y/o del lento incremento de las poblaciones de plagas.
• Cultivos trampas o vegetación trampa. Son franjas o áreas de plantas que son más atractivas para la plaga. La plaga se acumula en el cultivo trampa y ya sea que se elimine o se deje ahí. Este tipo de cultivos requieren de una planificación avanzada y de
pequeñas áreas de tierra no utilizadas.

Selección de campo, rotación de cultivos y barbecho
Una buena localización para un nuevo cultivo o plantación es esencial para disminuir las plagas. Algunas plagas importantes residentes de los cultivos anuales, pueden eliminarse conuna rotación de cultivos planificada, incluyendo periodos de barbecho.

Barreras físicas
Las barreras físicas previenen el contacto entre las plagas y sus hospederos, aunque pueden requerir una inversión, como en el caso de silos metálicos para almacenar granos básicos, invernaderos o casas de malla temporales o barreras de plástico o metálicas suaves contra las hormigas cortadoras de hojas.
Las barreras vivas, por ejemplo las cortinas rompevientos, pueden interferir parcialmente con el movimiento de una plaga; también sirven como refugio a enemigos naturales y pueden tener usos adicionales como fuente de forraje o de leña.

Resistencia Genética
La resistencia genética hace uso deliberado de los mecanismos para matar a la plaga, tolerarla o evitarla y para que sean transmitidos de generación en generación. Dentro de este PMIP no se considera el uso de semillas transgénicas, sino emplear semillas preparadas por la misma comunidad.

Conservación de Enemigos Naturales Vivientes
Todas las plagas disminuyen su población debido a sus enemigos naturales: depredadores, antagonistas, parasitoides y enfermedades.
La conservación de los enemigos naturales, es una de las estrategias comprendidas en el control biológico de plagas. Con el objeto de que el agricultor conserve de manera conciente a los enemigos naturales, debe reconocer o apreciar su papel en el medio ambiente. El personal responsable de la reserva, deberá hacer énfasis en dar a conocer al agricultor cuales son los enemigos naturales de las plagas más comunes.

MANEJO CURATIVO
Las practicas de respuesta o practicas curativas son acciones que el agricultor lleva a cabo cuando una población de plagas ya esta presente a niveles suficientes como para causar daño. La intervención de respuesta más común hasta el momento seria la aplicación de un plaguicida sintético pero este PMIP propone el uso de otras intervenciones de acción rápida y segura, incluyendo algunas mencionadas anteriormente como medidas de prevención.

Eliminación Mecánica o Física.
Es la remoción de una plaga con la mano o con algún tipo de implemento. Remover físicamente una plaga detiene de inmediato el daño que causa, y evita que su población se incremente. Esta práctica es muy eficiente aunque es altamente intensiva en mano de obra. Aun en escenarios desfavorables en términos de costos y mano de obra, podar partes muertas, enfermas o dañadas por insectos es una opción práctica para cultivos de alto valor tales como café, árboles de maderas preciosas, plátanos o bananos. La remoción y eliminación manual de plántulas o de árboles jóvenes enfermos se usa en almácigos, huertos frutales y en plantaciones en campo abierto de hortalizas.
Las plagas del suelo pueden eliminarse directamente o pueden exponerse a enemigos
naturales vivientes o el sol. La solarización de almácigos o el verter agua hirviendo en el suelo del almacigo mata o debilita los nematodos, malezas, hongos y bacterias.
Para algunas plagas de insectos, los agricultores pueden usar trampas físicas, poniendo como cebo un atrayente que consiste de un químico natural o sintético que simule a la planta hospedera o que atraiga a los insectos con luz o con cierto color. Las feromonas podrían ser una alternativa de trampa.



Plaguicidas.
Dentro de este PMIP se priorizara el uso de los plaguicidas biológicos, sin embargo se permitirá el uso de plaguicidas sintéticos que cumplan con los requisitos del Banco Mundial, establecidos en el estudio ambiental y cuando el agricultor no tenga otra opción.

Plaguicidas Biológicos.
Los plaguicidas biológicos están compuestos por organismos vivos o sus derivados que son aplicados o liberados en gran número o grandes cantidades dentro de una población de plagas con propósitos de control inmediato. Dentro de los plaguicidas orgánicos que este PMIP recomienda se encuentran los siguientes:

Parasitoides, depredadores y herbívoros de maleza.
Los parasitoides, depredadores y herbívoros de maleza, son insectos y ácaros que son liberados vivos, usualmente en gran número para que busquen activamente a la plaga. Una parasitoide es una avispa o mosca que elimina la plaga usándola como alimento para sus crías. En contraste, un depredador, es un invertebrado adulto o inmaduro que elimina la plaga mucho más rápido consumiéndola directamente. Los insectos herbívoros o ácaros pueden utilizarse para controlar malezas, especialmente especies invasoras.
Los parasitoides y depredadores son muy efectivos siempre y cuando se libere la cantidad correcta de organismos, el momento de aplicación sea el correcto, cuando el clima especialmente el viento y la lluvia no sean adversos. Podemos decir que su uso es máscomplicado que es el de los plaguicidas sintéticos pero una ventaja importante es que no causan brotes de plagas inducidos ni existen problemas de largo plazo con el desarrollo de la resistencia.
Los plaguicidas biológicos no representan riesgos para los seres humanos. Aunque podrían representar un riesgo ambiental si el organismo liberado continúa viviendo y reproduciéndose en el medio ambiente. Sin embargo después de 50 años de usar plaguicidas orgánicos los impactos negativos no han sido detectados o no han sido reportados.
Una de las desventajas que se presentaría en la Reserva Corazón es la dificultad para conseguir dichos organismos. Pero correspondería a los encargados de la reserva la decisión final de su uso y la obtención de los mismos.

Plaguicidas microbianos.
Los plaguicidas microbianos son plaguicidas cuyo ingrediente activo es un microorganismo vivo o su derivado. Estos causan enfermedades en insectos, malezas, ácaros o nematodos o los eliminan a través de toxinas liberadas por el microbio.
Los agentes de control microbiano son formulados vivos en agua, aceite emulsionable o polvos.
Las especies de microorganismos más comúnmente usadas en productos de plaguicidas microbianos son las bacterias Bacillus thuringiensis (B.T.), los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, y Verticillium lecanii y virus de insectos conocidos como virus del polihédrosis nuclear (VPN) o virus granulosis (VG). Los plaguicidas microbianos son efectivos para sus plagas metas pero son más lentos en actuar que los plaguicidas sintéticos. El personal responsable de la reserva deberán educar a los agricultores sobre como actúan para que no mal interpreten la lentitud como una falta de efectividad. Una ventaja una ventaja sobre los plaguicidas sintéticos es que no crean resistencia en la plaga con el pasar del tiempo. Dos factores limitan el uso de los insecticidas microbianos: la disponibilidad y el costo. Sin embargo, se pueden realizar fabricaciones caseras. Como por ejemplo la Unión de Cooperativas Agrícolas Miraflor, en Nicaragua produce Beauveria bassiana y lo usan en el cultivo de café y repollo.
Se considera que estos plaguicidas tienen poco o ningún efecto en la salud de la persona que los aplica o en la salud del consumidor, sin embargo se recomienda el uso de ropa especial de protección para el aplicador.
Si se produce algún tipo de plaguicida microbiano en pequeña escala en la comunidad, se deben tomar ciertas medidas de protección debido a que durante la preparación se pueden inhalar esporas y desarrollar alergias.
Al igual que los parasitoides, depredadores y herbívoros de maleza, los plaguicidas microbianos podrían representar un riesgo ambiental si el organismo liberado continúa viviendo y reproduciéndose en el medio ambiente.

Plaguicidas botánicos.
El uso de extractos de plantas como plaguicidas, es considerado un método de manejo de plagas tradicional o indígena. Los extractos acuosos y preparaciones secas de semillas, hojas, corteza y raíces mezcladas en la finca para eliminar plagas son una rica tradición cultural de medicinas basadas en plantas para el tratamiento de enfermedades humanas y animales.

Los plaguicidas botánicos se agrupan en tres categorías:
• Plaguicidas botánicos comercialmente producidos y registrados tales como los
compuestos del árbol del nim (Azadirachta indica), rotenona, sabadilla y piretro.
• Alimentos tales como el chile picante, ajo, extractos de cítricos, café molido, canela, harina de trigo y almidón usados en altas concentraciones para eliminar o repeler plagas.
• Extractos de plantas vivas, no probados y no registrados.
Los plaguicidas botánicos comerciales pueden ser a menudo tan efectivos como los sintéticos cuando se usan de acuerdo con sus indicaciones para plagas meta.

Guías para promover los plaguicidas botánicos caseros:
• La producción casera y el uso de botánicos registrados pueden ser una parte valiosa para este PMIP, pero deben ser aquellos compuestos de plantas:
- cuya eficacia haya sido demostrada para una plaga en particular
- cuyos riesgos para la salud humana sean conocidos y aceptables tanto en la fase de preparación como en la de aplicación
- cuyo destino ambiental pueda ser considerado de bajo riesgo.
• El uso de un plaguicida botánico debe formar parte de una estrategia de manejo coherente con el tamaño de la población de la plaga.
• Los experimentos con botánicos desconocidos no deben ser alentados y los riesgos de estos deben ser claros.

Plaguicidas Sintéticos.
Los plaguicidas sintéticos son elaborados a través de un proceso de síntesis química.
Usualmente son mezclas o formulaciones de varias sustancias que desempeñan funciones específicas. El ingrediente activo (i.a.) es el componente biológicamente activo. Las sustancias auxiliares de origen orgánico o mineral optimizan el efecto del ingrediente activo.

Existen tres clases principales de formulaciones de estos plaguicidas: formulaciones liquidas, formulaciones secas y fumigantes.

Dentro de este PMIP es muy importante dar a conocer las siguientes propiedades de los plaguicidas sintéticos a los agricultores, debido a su impacto negativo en la salud humana y en el ambiente. Así mismo se recomienda usar solo los plaguicidas de la clase III de acuerdo a la clasificación de la OMS, debido a que son los únicos que cumplen con los requisitos del Banco Mundial.

A. Toxicidad para los seres humanos.
Cuando el agricultor aplica un plaguicida sintético, éste entra a su cuerpo a través de cuatro puntos de entrada: piel (dérmico), boca (ingestión), nariz (inhalación), y los ojos. Una vez dentro del cuerpo y al entrar en contacto con tejidos sensibles puede tener uno o más efectos tóxicos:


B. Toxicidad para organismos no meta.
Los organismos no meta son las criaturas vivas que se encuentran en la parcela o en las tierras silvestres de los alrededores y en los cuerpos de agua que están expuestos a los plaguicidas pero que no son la meta de la aplicación. Los efectos de los plaguicidas en la vida silvestre han sido devastadores.
C. Persistencia en el ambiente.
La persistencia de un plaguicida en el medio ambiente después de haber sido aplicado se refiere a su capacidad de resistir la degradación con el tiempo. Un alto valor de persistencia es ventajoso para el control de la plaga, pero es el origen de la mayoría de los problemas ambientales asociados con los plaguicidas.
Si los componentes tóxicos se degradan lentamente, se acumulan en el agua subterránea, suelos, tejidos de animales y humanos. Los componentes químicos que se acumulan en el tejido corporal y que no son excretados se encuentran en concentraciones mayores en especies depredadoras en la cima de las cadenas alimenticias. La escorrentía de los campos rociados que están vinculados estrechamente con las vías de agua puede producir la muerte de peces. La fauna silvestre puede morir al comer plaguicidas directamente, en especial la formulación granular, o al comer presas ya muertas o debilitadas por plaguicidas.
D. Movilidad Ambiental
Los plaguicidas se alejan del sitio de aplicación a través de los suelos, agua y aire. Cuanto más persistente es un plaguicida mayor es el tiempo que tiene para moverse en el medio ambiente. Ahora se conoce que los plaguicidas aplicados en los países tropicales pueden acumularse en otras regiones del mundo: en las regiones polares se han encontrado concentraciones de plaguicidas en osos polares y en el pueblo esquimal.
La contaminación por plaguicidas se ha convertido en un problema realmente mundial que requiere una solución global y cooperación internacional.
E. Desarrollo de Resistencia
Las poblaciones de plagas desarrollan resistencia a la mayoría de clases de plaguicidas sintéticos después de que estos son usados repetidamente.
La resistencia se desarrolla cuando algunos pocos individuos en una población pueden sobrevivir a la exposición al plaguicida debido a diferencias genéticas en su fisiología, aunque el plaguicida sea fatal para la vasta mayoría de individuos. Los sobrevivientes se reproducen y transmiten sus genes resistentes y, si hay poca migración de individuos no expuestos a la población, el porcentaje de tipos resistentes aumenta con el paso del tiempo. Cuando ocurren los primeros fracasos de control debido a la resistencia, la reacción de los agricultores es a menudo aumentar la dosis y frecuencia de los rociados, aumentando así el problema al establecer una barrera más alta para la selección.

Orientaciones: Leer y analizar la información del documento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario